Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Método y Niveles

Metodología

El Instituto usa una metodología de tipo comunicacional y los puntos básicos son:

  • rol central del estudiante definido a través del análisis de sus necesidades;
  • fomento del trabajo en equipo (Cooperative Learning) y asunción de responsabilidad individual;
  • técnicas didácticas que favorecen la interactuación lingüística activa;
  • el docente opera como facilitador de la comunicación;
  • uso de material autentico para acercar los alumnos a los aspectos diarios de la sociedad italiana;
  • recorrido didáctico articulado en unidades con progresión globalidad-análisis-síntesis;
  • uso exclusivo del idioma italiano;
  • uso de herramientas tecnológicas que garantizan el manejo apropiado de los diferentes registros lingüísticos y de los elementos socio-culturales.

Módulos de los cursos

A partir de enero de 2009 el programa de los cursos de idioma del Instituto Italiano de Cultura de Ciudad de Guatemala adopta una estructura curricular renovada, basada en el obtenimiento de las competencias relacionadas al examen de certificación CELI.
La nueva arquitectura de los cursos se conforma así a las líneas guía del Framework Europeo de los Idiomas, punto de referencia de absoluta importancia en el campo de la enseñanza de los idiomas.
La nueva configuración de los cursos prevee un itinerario de ciclos articulados en una serie de módulos, cada uno de los cuales hace referencia a las líneas programáticas contenidas en los 6 libros del manual Nuovo Espresso, las cuales podrán ser integradas tanto con otros manuales, como con material autentico como artículos, películas, noticieros etc..
El desarrollo de las habilidades lingüísticas se llevará a cabo a través del estudio de unidades didácticas en las cuales serán presentes partes dedicadas a la habilidad de escuchar, lectura, interacción verbal, producción escrita, sistematización de las reglas gramaticales y ejercitación.
El objetivo es ofrecer un acercamiento organico al estudio del italiano, el cual permita al alumno de adquirir de manera completa las capacidades y los conocimientos ligados a la dimensión del uso del idioma y también a los aspectos teóricos che llevan a una mayor precisión expositiva.

Módulos Principiante 1-2-3-4-5-6 (regular bimestral) y Principiante 1-2-3-4 (semintensivo bimestral)
Al finalizar cualquier módulo Principiante, después de 156 horas de lecciones, el estudiante alcanza el nivel A2 (definido elemental) y logra una buena formación para el nivel B1 (definido umbral) del Marco Común Europeo de Referencia de los Idiomas, con estos conocimientos:
El estudiante maneja un control elemental del idioma necesario en contextos familiares, comprendiendo y transmitiendo mensajes sencillos.
Sabe describir aspectos básicos de su background, del ambiente a su alrededor y expresa necesidades inmediatas.
El cumplimento de este ciclo lo prepara para enfrentar la certificación CELI 1 (A2) y CELI 2 (B1) de la Universidad para Extranjeros de Perugia.

Módulos Intermedio 1-2-3-4-5-6 (regular bimestral) e Intermedio 1-2-3-4 (semintensivo bimestral)
Al finalizar cualquier módulo Intermedio, después de 156 horas de lecciones, el estudiante alcanza el nivel B1 (definido Intermedio/Alto) del Marco Común Europeo de Referencia de los Idiomas con estos conocimientos:
El estudiante comprende las ideas principales de textos complejos sobre asuntos concretos y abstractos. Está capacitado para interactuar con una buena fluidez y espontaneidad y tiene la posibilidad de relacionarse de manera natural con los hablantes nativos sin esfuerzos para el interlocutor.
El cumplimento de este ciclo lo prepara para enfrentar la certificación CELI 3 (B2) de la Universidad para Extranjeros de Perugia.

Módulos Avanzado 1-2-3-4-5-6 (regular bimestral) y Avanzado 1-2-3-4 (semintensivo bimestral)
Al finalizar cualquier módulo Avanzado, después de 156 horas de lecciones, el estudiante alcanza el nivel C1 (definido Avanzado) del Marco Común Europeo de Referencia de los Idiomas con estos conocimientos:
El estudiante comprende un amplia gama de textos complejos y largos y sabe identificar el sentido implícito. Se expresa con naturalidad y fluidez. Usa el idioma de manera flexible y eficaz en contextos sociales, profesionales y académicos, mostrando un manejo seguro de la estructura textual.
El cumplimento de este ciclo lo prepara para enfrentar la certificación CELI 3 (B2) y CELI 4 (C1) de la Universidad para Extranjeros de Perugia.